Un trastorno de la alimentación es una enfermedad que causa graves perturbaciones en su dieta diaria, tales como comer cantidades muy pequeñas o comer en exceso. Una persona que tiene un trastorno de la alimentación puede haber comenzado por comer pequeñas o grandes cantidades de comida, pero en algún momento el impulso de comer más o menos se disparó fuera de control. Angustia severa o preocupación por la forma o el peso del cuerpo también se pueden caracterizar como un trastorno de la alimentación.
Los trastornos de la alimentación generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez avanzada. Los trastornos de la alimentación más comunes son la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
Los trastornos de la alimentación afectan tanto a los hombres como a las mujeres.
Anorexia nerviosa:
Es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por una seria alteración de la percepción de la imagen corporal, afectando principalmente a las mujeres.
Cuando la persona padece este mal, se “ve y se siente gorda” a pesar de no estarlo y recurre a distintos métodos para lograr perder peso, basados fundamentalmente en una restricción anormal de la ingesta de alimentos, seguido por patrones muy rígidos y selectivos, que al mismo tiempo son irregulares y desordenados.
También se puede asociar a formas muy poco saludables de control de peso, como la autoinducción de vómitos, uso de diuréticos, laxantes y práctica de ejercicio excesivo.
También se puede asociar a formas muy poco saludables de control de peso, como la autoinducción de vómitos, uso de diuréticos, laxantes y práctica de ejercicio excesivo.
Causas:
No se conocen las causas exactas de la anorexia nerviosa. Muchos factores probablemente estén involucrados. Los genes y las hormonas pueden jugar un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy delgados también pueden contribuir.
Ya no se cree que los conflictos dentro de una familia contribuyan a éste u otros trastornos alimentarios.
Los factores de riesgo que predisponen a padecer anorexia abarcan:
- Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura
- Tener un trastorno de ansiedad en la niñez
- Tener una imagen negativa de sí mismo
- Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia
- Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza
- Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas
La anorexia generalmente comienza durante los años de adolescencia o a principios de la edad adulta y es más común en mujeres, aunque también se puede ver en hombres. El trastorno se observa principalmente en mujeres de raza blanca, de alto rendimiento académico y que tienen familia o personalidad orientada hacia el logro de metas.
Síntomas:
Para que le diagnostiquen anorexia, una persona debe:
- Tener un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente.
- Negarse a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y estatura (15% o más bajo del peso normal).
- Tener una imagen corporal que está muy distorsionada, estar muy concentrada en el peso corporal o la figura y negarse a admitir la gravedad de la pérdida de peso.
- No haber tenido su período menstrual durante tres o más ciclos (en mujeres).
Las personas con anorexia pueden limitar mucho la cantidad de alimento que comen, o comen y luego se provocan el vómito. Otros comportamientos abarcan:
- Cortar el alimento en pedazos pequeños o moverlos alrededor del plato en lugar de comérselos.
- Hacer ejercicio a toda hora, incluso cuando hay mal tiempo, están lastimadas o están muy ocupadas.
- Ir al baño inmediatamente después de las comidas.
- Negarse a comer en torno a otras personas.
- Usar pastillas que las hagan orinar (diuréticos), tener deposiciones (enemas o laxantes) o que disminuyan su apetito (pastillas para adelgazar).
Tratamiento:
El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia nerviosa es ayudarle a la persona a reconocer que tiene una enfermedad. La mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia niega tener un trastorno alimentario y, con frecuencia, ingresa al tratamiento sólo cuando su afección es grave.
Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios. Un aumento de peso de 1 a 3 libras por semana se considera una meta segura.
Se han diseñado muchos programas diferentes para tratar la anorexia. Algunas veces, la persona puede aumentar de peso:
- Incrementando la actividad social.
- Disminuyendo la cantidad de actividad física.
- Usando horarios para comer.
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-la-alimentaci-n/index.shtml
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000362.htm
http://www.clc.cl/NOTICIAS/%C2%BFQue-es-la-Anorexia-Nerviosa-.aspx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario