sábado, 21 de junio de 2014

Esquizofrenia

.Es un trastorno mental complejo que dificulta establecer la diferencia entre lo que es real e irreal, pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales, y actuar normalmente en situaciones sociales.

CAUSAS:

La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Los genes pueden jugar un papel.
Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en los años de adolescencia o a principios de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve.
En los niños, por lo general comienza después de la edad de 5 años. La esquizofrenia en la niñez es poco común y puede ser difícil diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el autismo.

SÍNTOMAS:

Los síntomas de esquizofrenia generalmente se van presentando lentamente a lo largo de meses o años. Algunas veces, la persona puede tener muchos síntomas y otras veces sólo unos pocos.
Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultad para conservar amigos y trabajar. También pueden tener problemas con la ansiedad, la depresión y los pensamientos o comportamientos suicidas.
Los síntomas iniciales pueden abarcar:
  • Sentirse irritable o tenso.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Dificultad para dormir.
A medida que la enfermedad continúa, la persona puede tener problemas con el pensamiento, las emociones y el comportamiento, como:
  • Comportamientos extraños.
  • Escuchar o ver cosas que no existen (alucinaciones).
  • Aislamiento.
  • Disminución de la emoción.
  • Problemas para prestar atención.
  • Creencias fuertemente sostenidas que no son reales (delirios).
  • Los pensamientos "saltan" entre diferentes temas (asociaciones sueltas). 
PRUEBAS Y EXÁMENES:
No existen exámenes para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le hacen a la persona y a los miembros de su familia.
TRATAMIENTO: 
Durante un episodio de esquizofrenia, la persona puede necesitar hospitalización por razones de seguridad. Es a través de medicamentos, y de programas y terapias de apoyo.
--> Medicamentos:
Los medicamentos antipsicóticos son el tratamiento más efectivo para la esquizofrenia. Éstos cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden ayudar a controlar los síntomas.
Estos medicamentos, aunque son útiles, pueden causar efectos secundarios. Sin embargo, muchos efectos secundarios se pueden manejar. Por esta razón, no deben impedir que la persona consiga tratamiento para este serio trastorno.
Los efectos secundarios comunes de los antipsicóticos pueden abarcar:Vértigo, sensaciones de inquietud o nerviosismo, somnolencia (sedación), movimientos lentos, temblores, aumento de peso
El uso prolongado de antipsicóticos puede incrementar el riesgo de un trastorno de movimiento llamado discinesia tardía. Esta enfermedad provoca movimientos repetitivos que la persona no puede controlar. Consulte con su médico enseguida si usted o un miembro de la familia puede tener esta afección debido a un medicamento.
Cuando la esquizofrenia no mejora con antipsicóticos, se pueden ensayar otros medicamentos.
La esquizofrenia es una enfermedad crónica y la mayoría de las personas que la padecen necesitan estar con medicación antipsicótica de por vida.
--> Programas y terapias de apoyo:
La psicoterapia de apoyo puede ser útil para muchas personas con esquizofrenia. Las técnicas conductistas, tales como el entrenamiento de habilidades sociales, pueden ayudarle a la persona a desempeñarse mejor en situaciones sociales y laborales. El entrenamiento en el trabajo y las clases de fortalecimiento de las relaciones también son importantes.
Los miembros de la familia son muy importantes en el tratamiento de la esquizofrenia. Las habilidades importantes que se pueden aprender en tales programas abarcan:
  • Hacerle frente a los síntomas que se presentan incluso mientras esté tomando medicamentos.
  • Un estilo de vida saludable, que incluye dormir bien y mantenerse alejado de las drogas psicoactivas.
  • Tomar los medicamentos correctamente y cómo manejar los efectos secundarios.
  • Estar atento al regreso de los síntomas y saber qué hacer cuando reaparezcan.
  • Conseguir los servicios de apoyo apropiados. 

PREVENCIÓN: 

La esquizofrenia no se puede prevenir.
Los síntomas se pueden prevenir tomando los medicamentos exactamente como el médico le indicó. Los síntomas probablemente reaparecerán si se suspende el medicamento.
El cambio o suspensión de los medicamentos solo lo debe hacer el médico que los recetó.

Fuentes:
  • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm
  • http://www.revistamedicina.com/sintomas-de-la-esquizofrenia/
  • http://www.leanoticias.com/wp-content/uploads/2013/05/images23.jpg
  • http://todossomosgriegos.files.wordpress.com/2013/01/help-728x456.jpg

2 comentarios:

  1. Hola, pertenezco a la administración del blog http://mentesana.blogdiario.com/ y quería consultarles acerca de si este trastorno mental podría afectar a una gestante y que tratamientos se le podrían administrar para no dañar al feto (en el caso de que no puede recibir la misma medicación de una mujer no embarazada).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Allison, efectivamente, una mujer que padece de esquizofrenia puede quedar embarazada. Respecto a los tratamientos, existen muy pocos estudios en relación a los farmacológicos. Existen drogas que podrían ser utilizadas, sin embargo, no han sido estudiadas sistemáticamente en el embarazo y su utilización es demasiado limitada como para determinar si tiene alguna ventaja o desventaja única en términos del desarrollo fetal. Por lo tanto lo recomendado es siempre consultar a un especialista, teniendo en cuenta que la decisión que se tome respecto a los fármacos es siempre muy personal y única para cada paciente. De todos modos, no está de mas explorar las estrategias terapéuticas no farmacológicas antes de intentar recetar alguna droga, dado que pueden limitar la necesidad de medicación durante el embarazo. Deberían implementarse tratamientos como la psicoterapia, la terapia familiar y de pareja, el trabajo social y la hospitalización en un medio estructurado, de contención, antes y durante el tratamiento farmacológico, para aliviar los síntomas de un trastorno psiquiátrico mayor.
      Esperamos que te sea útil esta respuesta c:

      Fuente: http://www.bago.com/bago/bagoarg/biblio/psiqweb364.htm

      Borrar