
La depresión de invierno o Trastorno Afectivo Estacional (TAE) es un tipo
de depresión, el cual consiste en cambios de
humor graves durante el invierno, cuando hay menos luz solar. Las personas
que viven en lugares con largas noches de invierno están en mayor riesgo de sufrir
este trastorno. Una
forma menos común del trastorno implica depresión durante los meses de verano.
El trastorno puede
comenzar durante los años de la adolescencia o principios de la adultez. Como
cualquier otra forma de depresión, ocurre con más frecuencia en las mujeres que
en los hombres.
No todas las personas que
sufren de TAE tienen los mismos síntomas, los cuales generalmente se
intensifican de manera lenta a finales del otoño y en los meses de
invierno.
Causas:
Las causas del TAE
no son completamente claras. Entre algunos de los factores que pueden estar
relacionados, se incluyen los siguientes:
- Menor cantidad de luz solar: esto afecta los relojes internos, lo que produce un reajuste de las hormonas y de las sustancias químicas del cerebro.
- Aumento en la producción de melatonina, que puede provocar síntomas de depresión. Se producen mayores cantidades de esta hormona en la oscuridad.
- Niveles bajos de serotonina: la serotonina es una sustancia química del cerebro que se asocia con el bienestar. Es posible que las personas que padecen TAE no tengan suficiente serotonina en el cerebro.

Síntomas:
- Desesperanza.
- Aumento del apetito con aumento de peso (la pérdida de peso es más común con otras formas de depresión).
- Aumento del sueño (el poco sueño es más común con otras formas de depresión).
- Menos energía y capacidad para concentrarse.
- Pérdida de interés en el trabajo y otras actividades.
- Movimientos lentos.
- Aislamiento social.
- Tristeza e irritabilidad.
El trastorno afectivo estacional algunas veces se puede convertir en una depresión prolongada. También es posible que se presente el trastorno bipolar o pensamientos de suicidio.
Diagnóstico:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos.
Se le realizará una exploración física y un examen psicológico.
Sólo se diagnosticará TAE si tiene algunos de los síntomas mencionados
anteriormente y:
- Sus síntomas han ocurrido anualmente por al menos los últimos dos años.
- Ha encontrado alivio completo de sus síntomas durante los meses del verano.

Tratamiento:
Como con otros tipos de depresión, los
antidepresivos y la psicoterapia pueden ser efectivos.
Además el trastorno afectivo estacional puede
ser tratado efectivamente con terapia con luz (fototerapia). Pero casi la mitad
de las personas con TAE no responde solamente a la terapia con luz. Los
antidepresivos y psicoterapia pueden reducir los síntomas de TAE, ya sean solos
o en combinación con fototerapia.
Para controlar sus síntomas en casa:
- Duerma
lo suficiente.
- Consuma
una dieta saludable.
- Tome
los medicamentos de la manera correcta y aprenda a manejar los efectos
secundarios.
- Aprenda
a estar atento a los signos preliminares del empeoramiento de su
depresión. Tenga un plan si esta en verdad empeora.
- Trate
de hacer ejercicio con mayor frecuencia. Busque actividades que lo hagan
feliz.
- Practique
buenos hábitos de sueño.
- Evite
el alcohol y las drogas ilícitas, ya que pueden empeorar la depresión con
el tiempo. También pueden afectar su juicio respecto al suicidio.
Cuando esté luchando con la depresión, hable acerca de cómo se está
sintiendo con alguien de confianza. Trate de estar entorno a personas que sean
cariñosas y positivas. Ofrézcase como voluntario o involúcrese en actividades
de grupo.
Fototerapia:
La fototerapia proporciona
un tipo de luz especial que imita la luz del sol para hacer que el cuerpo crea que es verano.
- Empiece el tratamiento durante el otoño o comienzos del invierno, antes del inicio de los síntomas del trastorno afectivo estacional.
- Siga las instrucciones de los médicos respecto a cómo usar la fototerapia. Una práctica común es sentarse a unos 60 cm de distancia del negatoscopio durante unos 30 minutos cada día. Esto se realiza normalmente bien temprano en la mañana para imitar el amanecer.
- Mantenga los ojos abiertos, pero no mire directamente a la fuente de luz.
Los efectos secundarios de la fototerapia abarcan:
- Dolor
de cabeza y fatiga ocular
- Manía,
con menor frecuencia
Las personas que toman medicamentos que los hacen más sensibles a la
luz, como ciertos fármacos para la psoriasis, antibióticos o antipsicóticos,
deben evitar la fototerapia.
Se recomienda un chequeo con el oftalmólogo antes de iniciar el
tratamiento.
Sin tratamiento, los síntomas
suelen mejorar espontáneamente con el cambio de estaciones. Sin embargo,
los síntomas pueden mejorar más rápidamente con el tratamiento.

Bibliografía:
http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=103501
Hola, pertenezco al blog http://mentesana.blogdiario.com/, y quería agradecerles por este blog y principalmente por este tema. Ya que, tendemos a confundir los distintos trastornos del ánimo que existen y que pueden ser influenciados por distintos factores, inclusive por el cambio de las estaciones del año. Con respecto a ello, quería preguntarles si la fototerapia tiene alguna contraindicaicón para las gestantes?. Muchas gracias.
ResponderBorrarHola Allison, gracias por visitar nuestro blog.
ResponderBorrarRespondiendo a tu pregunta, la luz utilizada en la fototerapia para el TAE debe filtrar y eliminar los rayos ultravioleta dañinos, por lo que no tendría contraindicaciones en las embarazadas, de todas formas podrían existir algunos efectos secundarios leves como dolor de cabeza o fatiga visual. No se deben utilizar camas o cabinas para bronceado para aliviar los síntomas del TAE. La terapia de luz debe ser utilizada bajo la supervisión de un médico. Las personas con otro tipo de trastorno depresivo, piel sensible a la luz, o condiciones médicas que hagan que los ojos sean vulnerables al daño causado por la luz, deben usar la terapia de luz con cautela. Espero responder a tu pregunta.
Fuente:http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/sad_esp.html