El trastorno por atracón es un nuevo trastorno alimentario que consiste en episodios repetidos de atracones de comida sin realizar mecanismos compensatorios para evitar ganar peso, como ocurre en la bulimia nerviosa.
¿Qué es el trastorno por atracón?
El trastorno por atracón, o también llamado comer demasiado
compulsivamente, es un
trastorno alimenticio que se ha reconocido recientemente.
Se caracterizada por una forma incontrolada de comer que resulta
en un aumento de peso. La gente que padece del trastorno por atracón suelen
comer frecuentemente grandes cantidades de comida (más allá del punto en el que
se sienten llenos) y a la vez pierden el control sobre su forma de comer.
Aunque el comportamiento con el atracón es similar al que ocurre con aquellos
que padecen bulimia nerviosa, las personas que padecen trastorno por atracón
normalmente no se purgan vomitando o usando laxantes.
Mucha gente con trastorno por atracón usa la comida como un modo de
sobrellevar emociones
y sentimientos incómodos. Esta es gente que nunca aprendió a manejar el estrés, y
encuentran que el comer es reconfortante y calmante. Desgraciadamente, suelen terminar
sintiéndose tristes y culpables por no poder controlar su forma de comer, lo
que aumenta
el estrés y así continua el ciclo.
¿Cuáles son los síntomas?
La
mayoría de la gente come demasiado de vez en cuando, y muchas personas creen
que frecuentemente
comen más de lo que deben. Sin embargo, comer grandes cantidades de comida no
significa que esa persona padezca el trastorno por atracón. La mayoría de la gente con
problemas serios del trastorno por atracón tiene algunos de los siguientes síntomas:
• Episodios
frecuentes de comer lo que considerarían otras personas una cantidad excesiva
• Sensaciones
frecuentes de no poder controlar lo que come o cuanto come
• Comer
mucho mas rápido que lo normal
• Comer
hasta estar incómodamente llenos (llegar a la plenitud incomoda)
• Comer
grandes cantidades de comida, aun sin sensación de hambre
• Comer
en solitario por vergüenza de la cantidad de comida ingerida
• Sentirse
a disgusto, depresión, o vergüenza después de un atracón
• Cambios
frecuentes de peso
• Sentir
baja autoestima
• Perder
el deseo sexual
• Hacer
dietas frecuentes
¿Qué
causa el trastorno por atracón?
Como otros trastornos alimenticios, parece que el trastorno por atracón
resulta de una combinación de factores psicológicos, biológicos, y
medioambientales.
Se ha reconocido una conexión entre el trastorno por atracón y otros
trastornos de la salud mental. Casi la mitad de las personas con el trastorno
del atracón tienen un historial de depresión, aunque no se conoce bien porque
existe esta conexión. Mucha gente admite que el miedo, la tristeza, el
aburrimiento, la ansiedad, o otros emociones negativos pueden provocar un
episodio de atracón. El comportamiento impulsivo y ciertos otros problemas
psicológicos también son más comunes en la gente que padece el trastorno por
atracón.
Las personas que padece el trastorno por atracón muchas veces vienen de
unas familias que comen demasiado o que ponen un énfasis poco natural en la
comida; por ejemplo usando la comida como un premio o como una cosa
reconfortante y calmante.
¿Cómo se trata al trastorno por atracón?
En la mayoría de los casos el tratamiento
incluye una combinación de las siguientes estrategias:
• Psicoterapia: El tratamiento incluye técnicas
prácticas para crear disposiciones sanas hacia la comida y el peso, y
también formas para cambiar la manera en la cual una persona responde a
situaciones diferentes.
• Medicina: Ciertas medicinas antidepresivos pueden ser útiles
para controlar la ansiedad y la depresión asociadas con un trastorno
alimenticio.
• El consejo de una nutricionista: Esta estrategia para enseñar a
la gente relacionarse sanamente con la comida y el peso, para ayudar a
restaurar las formas normales de comer, y para enseñar la importancia de la
nutrición y una dieta balanceada.
• Terapia en grupo y/o de la familia : El
apoyo de la familia es muy importante para el éxito del tratamiento. Es
importante que todos los miembros de la familia entiendan el trastorno
alimenticio y que reconozcan los señales y los síntomas.
Las personas con trastornos alimenticios pueden beneficiarse de la
terapia en grupo, donde les pueden apoyar otras personas con problemas y
experiencias parecidos y pueden hablar de sus sentimientos y sus
preocupaciones.
¿Cuáles son las complicaciones del trastorno por atracón?
Las formas malas de comer que son comunes en las personas con trastorno
por atracón pueden causar problemas serios de la salud. Las complicaciones
mayores del trastorno por atracón son por unas condiciones que muchas veces
resultan de la obesidad. Estas complicaciones incluyen:
• La diabetes
• La hipertensión
• Colesterol
alto
• Trastornos
del bazo
• Trastornos
del corazón
• Falta
de aire
• Ciertos
tipos de cáncer
• Trastornos
de la menstruación
• Movilidad
reducida (inhabilidad a moverse bien) y la fatiga
• Trastornos
del sueño

Además, las personas que padecen el trastorno por atracón están extremamente afligidas por sus atracones. En algunos casos, las personas desatienden sus trabajos, la escuela, o actividades sociales por darse atracones.
A pesar que no se puedan
prevenir todos los trastornos alimenticios, ayuda el empezar un tratamiento a
penas se empiecen a tener síntomas. Además si enseñamos y animamos a las
personas a tener una alimentación equilibrada,estilos de vida saludables y que
tengan actitudes realistas sobre su imagen corporal poder ayudar a prevenir el
desarrollo o empeoramiento de los trastornos alimenticios.
Bibliografía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario