La depresión post parto es una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. La mayor parte del tiempo ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto. Debemos recalcar que constituye un problema de salud pública por lo tanto es necesario generar herramientas de apoyo para las madres que lo padecen.
En la publicación anterior fueron mencionados lo síntomas de la depresión, a esto podemos agregar algunas señales que pueden ser propias de la depresión post parto como por ejemplo:
- Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé.
- Sentir temor de quedarse sola con el bebé.
- Tener sentimientos negativos hacia el bebé o incluso pensar en hacerle daño. (Aunque estos sentimientos son aterradores, casi nunca se materializan. No obstante, usted debe comentarle al médico al respecto inmediatamente.)
- Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él.
La causa exacta de la depresión post parto se desconoce. Los cambios en los niveles hormonales durante y después del embarazo pueden afectar el estado de ánimo de la mujer. Muchos factores distintos a los hormonales también pueden afectar el estado de ánimo durante este período como:
- Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto.
- Cambios en las relaciones laborales y sociales.
- Tener menos tiempo y libertad para sí misma.
- Falta de sueño.
- Preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre.
Existe una mayor probabilidad de experimentar post parto si:
- Tienes menos de 20 años.
- No planeó el embarazo o tuvo sentimientos contradictorios acerca de éste.
- Tuvo depresión, o un trastorno de ansiedad antes del embarazo o en un embarazo anterior.
- Vivió un hecho estresante durante el embarazo o el parto, por ejemplo, una enfermedad, muerte o padecimiento de un ser querido, un parto difícil o de emergencia, un parto prematuro o una enfermedad o anomalía congénita en el bebé.
- Tiene un familiar cercano que haya experimentado depresión o ansiedad.
- Tiene una mala relación con la pareja o es soltera.
- Tiene problemas financieros o de vivienda.
- Tiene poco apoyo de la familia, los amigos o la pareja.
Actualmente consume alcohol, alucinógenos o fuma (también ocasionan riesgos serios para la salud del bebé).
Ya expuestos los síntomas y las posibles causas es muy importante recalcar que la mayoría de las mujeres que experimentar la depresión después del parto no tiene ayuda profesional, ni de familiares o de los amigos ya que las mujeres no manifiestan sus problemas emocionales. Por lo tanto es muy importante que al momento de sus controles posteriores expresen lo que están sintiendo, esto ayudará al profesional de salud a guiarlas en un tratamiento ya sea con intervención psicológica o medicamentos como los antidepresivos, terapias de grupo, etc.
Recuerda que un tratamiento a tiempo puede reducir y eliminar por completo la depresión de cualquier tipo a corto plazo.
A continuación te dejamos un pequeño test de la revista Ser Padres que consta de 10 preguntas, esto tal vez sea de ayuda para identificar que algo está pasando pero es muy importante que solicites ayuda profesional para que sea diagnosticado de manera correcta y puedas disfrutar de la nueva vida que trajiste al mundo y de tu maternidad en forma plena.
Esperamos que esta publicación sea de ayuda para quienes la lean, cualquier sugerencia puede ser hecha en los comentarios, serán muy bien recibidas.
Bibliografía
Hola, pertenezco al blog http://mentesana.blogdiario.com/. Me gustaría preguntarles si me podrían deicr cuan probable es que, habiendo tenido ya un depresión post-parto, me dé nuevamente en un próximo parto?. Muchas gracias, excelente blog!
ResponderBorrar