El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una clase de trastorno de ansiedad.
Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tienen pensamientos persistentes y perturbadores y usan rituales para controlar la ansiedad producida por estos pensamientos. Cuando no se trata el TOC puede terminar dominando la vida de las personas.
Por ejemplo, si las personas están obsesionadas con los gérmenes o la suciedad, pueden desarrollar una compulsión de lavarse las manos una y otra vez. Si desarrollan una obsesión con respecto a los intrusos, pueden trancar y volver a trancar las puertas muchas veces antes de irse a dormir. El temor a la vergüenza social puede causar que las personas con TOC se peinen el cabello compulsivamente frente a un espejo, en ocasiones pueden verse “atrapadas” ante el espejo y no pueden separarse del mismo. En el mejor de los casos, se produce un alivio temporal de la ansiedad generada por los pensamientos obsesivos.
Las personas con TOC también pueden preocuparse del orden y la simetría, tener dificultad para deshacerse de cosas (las acumulan), o guardar artículos innecesarios.
Las personas sanas también pueden tener rituales, la diferencia es que las personas con TOC realizan sus rituales a pesar de que el hacerlo interfiere con su vida diaria. Aunque la mayoría de los adultos con TOC reconocen que lo que están haciendo no tiene sentido, es posible que algunos y la mayoría de los niños que lo sufran, no sean conscientes de que su comportamiento está fuera de lo común.
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-ansiedad/index.shtml#pub3
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/cuando-pensamientos-indeseados-toman-control-trastorno-obsesivo-compulsivo/cuando-pensamientos-indeseados-toman-control-trastorno-obsesivo-compulsivo.pdf
Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) tienen pensamientos persistentes y perturbadores y usan rituales para controlar la ansiedad producida por estos pensamientos. Cuando no se trata el TOC puede terminar dominando la vida de las personas.
Por ejemplo, si las personas están obsesionadas con los gérmenes o la suciedad, pueden desarrollar una compulsión de lavarse las manos una y otra vez. Si desarrollan una obsesión con respecto a los intrusos, pueden trancar y volver a trancar las puertas muchas veces antes de irse a dormir. El temor a la vergüenza social puede causar que las personas con TOC se peinen el cabello compulsivamente frente a un espejo, en ocasiones pueden verse “atrapadas” ante el espejo y no pueden separarse del mismo. En el mejor de los casos, se produce un alivio temporal de la ansiedad generada por los pensamientos obsesivos.
Las personas con TOC también pueden preocuparse del orden y la simetría, tener dificultad para deshacerse de cosas (las acumulan), o guardar artículos innecesarios.
Las personas sanas también pueden tener rituales, la diferencia es que las personas con TOC realizan sus rituales a pesar de que el hacerlo interfiere con su vida diaria. Aunque la mayoría de los adultos con TOC reconocen que lo que están haciendo no tiene sentido, es posible que algunos y la mayoría de los niños que lo sufran, no sean conscientes de que su comportamiento está fuera de lo común.
Síntomas:
- Pensamientos o imágenes repetidas, sobre cosas como, miedo a gérmenes, intrusos, a herir a alguien o ser herido, entre otras.
- Realización de los mismos rituales una y otra vez, tales como, abrir y cerrar puertas, o repetir los mismos pasos una y otra vez.
- Pensamientos y comportamientos indeseados que no pueden controlar.
- Pasar al menos una hora al día con estos pensamientos, los cuales causan angustia e interfieren con su vida cotidiana.
Tratamiento:
Psicoterapia con un psicólogo o psiquiatra. Un tipo de terapia de comportamiento consiste en enseñar a una persona diferentes maneras de pensar, actuar o reaccionar frente a situaciones y esto ayuda a las personas a sentirse menos ansiosas y temerosas sin tener pensamientos obsesivos o sin tener que actuar de manera compulsiva.
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-de-ansiedad/index.shtml#pub3
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/cuando-pensamientos-indeseados-toman-control-trastorno-obsesivo-compulsivo/cuando-pensamientos-indeseados-toman-control-trastorno-obsesivo-compulsivo.pdf
Hola, pertenezco al blog http://mentesana.blogdiario.com/ y me gustaría preguntarles si hay alguna edad específica en la cual las personas que pudiesen desarrollar estos trastornos obsesivos-compulsivo o puede darse en cualquier etapa de la vida?. Muchas gracias.
ResponderBorrar