"Las personas tratadas por bulimia en el Programa de Salud Mental han aumentado un 97% en dos años", según El Ministerio de Salud en el 2008.
El crecimiento de esta patología es un tema muy importante, pues uno de los mayores detonantes del surgimiento de esta, es que la sociedad tiene parámetros muy restringidos para caracterizar a una persona como "modelo" y es ahí cuando la gente hace un intento en "adaptarse y querer ser como estos modelos culturales", cayendo en trastornos y patologías como la bulimia y la anorexia.
¿Qué es?
La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio, que se produce porque la persona tiene la necesidad de ingerir grandes cantidades de comida de una sola vez (atracón), en tiempos muy cortos. El problema de esta acción es que la persona no tiene control sobre lo que está comiendo y no puede detenerse, lo que le provoca un gran sentimiento de culpa, el cual es compensado con el vómito.
Las personas que sufren bulimia están preocupadas excesivamente por su peso, por lo cual después de esta conducta "atracón", le sigue un vómito autoinducidos y periodos de ayuno o de poca ingesta de alimentos. Otras formas o estrategias de controlar su peso es abusar de los laxantes, supositorios, enemas, diuréticos o hacer ejercicio de manera excesiva e intensa.
De la misma manera como ocurre con la anorexia, la persona sufre una distorsión de su cuerpo y no se siente agusta con él ni con su peso, se obsesiona con su apariencia física, con la necesidad de adelgazar y no toma el riesgo de las conductas destructivas que se está proporcionando. Es por esto que se produce una relación con la comida solo para lidiar con la ansiedad y el estrés, atracándose con comida y vomitando, para aliviar su tensión y generar un bienestar momentáneo.
Síntomas
Para que le diagnostiquen bulimia, una persona presentar:
- Ingesta de grandes cantidades de comida en un breve periodo de tiempo (Atracón), generalmente a escondidas.
- Vómitos inducidos, uso de medicamentos, ayunos prolongados, dietas restringidas o ejercicio físico excesivo luego de un atracón. Esto debe ser por un periodo de varios meses para que se considere que está en presencia de la enfermedad.
- Trastornos de la imagen física.
- Preocupación extrema por el peso y forma del cuerpo.
- Fuerte miedo a engordar.
- Sufrimiento y baja autoestima.
- La bulimia se presenta generalmente en personas que ya han sufrido anorexia nerviosa.
- Apatía, fatiga, irritabilidad y cambios en el ritmo del sueño, lo que genera un mal rendimiento y el abandono del cuidado personal.
- Pérdida del esmalte dental y caries, deficiencia de electrolitos, problemas en la deglución, daño en el esófago y paredes del estómago, abrasiones en el dorso de las manos debido la mayoría de las veces a los vómitos.
- Ligera distensión abdominal con presencia de estreñimiento, hipertrofia de glándulas parótidas y lesiones en la garganta.
- Alteraciones endocrinas, siendo frecuente la aparición de irregularidades en el ciclo menstrual o amenorrea.
Tratamiento
Primeramente se debe ayudar a que la persona reconozca su enfermedad y principalmente en normalizar los hábitos alimenticios. Es por esto que el tratamiento debe enfocarse en los problemas físicos, psicológicos y emocionales, para así poder ayudar de una manera integral.
Algunos de los objetivos son:
- Ayudar al paciente a lograr sus objetivos, entienda y cambie su patrón de pensamiento.
- Identificar y tratar todo trastorno psicológico asociado, como la depresión, ansiedad, estrés, etc.
- Plan nutricional.
- Reducir o eliminar los atracones de comida y vómitos.
- Tratar complicaciones físicas.
- Brindar educación y motivar a que la persona realice una ingesta saludable de comida.
- Tratamiento farmacológico (antidepresivos).
- Terapias en grupo o individual.
- Terapia cognitiva conductual.
- Estimular y desarrollar el apoyo familiar.
- En los casos más graves, se requiere la internación, para asegurar un plan nutricional adecuado y así evitar conductas autodestructivas.
- Prevenir una recaída.
Todo el tratamiento debe estar asesorado por un nutricionista para que él "desarrolle un plan alimenticio" acorde y que la persona también aprenda a reconocer las señales del cuerpo y los impulsos por los atracones de comida y vómitos. Otro profesional que debe asesorar el tratamiento son los psicólogos para que con "medicamentos" (para reducir los atracones) y "psicoterapia" (terapia de comportamiento cognitivo) puedan ayudar a las personas con bulimia a mejorar su imagen corporal, a lidiar con sus emociones y eliminar sus comportamientos impulsivos.
El objetivo principal de todo este tratamiento es que la persona mejore su autoestima y se acepte así misma, siendo importante la ayuda familiar, para que de esta forma la persona pueda restaurar su equilibrio emocional y logre adoptar un estilo de vida saludable.
http://www.onmeda.es/enfermedades/bulimia.html
http://www.webconsultas.com/bulimia/tratamiento-de-la-bulimia-281
http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/209-bulimia
http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2011/03/20/802873/trastornos-alimentarios-enfermedades-avanzan-silencio.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario