Los trastornos del ánimo son
parte de los problemas de salud mental que afectan a las personas a diario,
diferenciándose de cambios de humor esporádicos, que ocurren de vez en cuando. Lo
normal, es que una persona tenga un ánimo mantenido en el tiempo y que cambie a
veces por causas externas, pero cuando las manifestaciones de este ánimo la
persona cree no poder controlarlas o se siente afligida por esto, es lo que
denominamos como Trastornos del ánimo.
Entre ellos se encuentran el Trastorno depresivo
mayor, el Trastorno depresivo distímico (depresión mantenida en el tiempo) y el
Trastorno bipolar, que tiene episodios de manía y depresión. Son considerados
como enfermedades ya que provocan grandes problemas a nivel sistémico en la
persona, no solo afectándola a nivel mental, sino que causando un déficit en lo
físico y social.
Estos trastornos pueden ser
provocados por diversas causas, tales como la muerte de alguien cercano, los
cambios de estación, el abuso de sustancias (alcohol y drogas), enfermedades
(hipotiroidismo) o factores genéticos heredables. Aunque la gran mayoría, sería
por una combinación de factores.
Los efectos que producen en la
persona van desde lo físico a lo social. En los episodios depresivos muchas
veces existe pérdida o aumento del apetito, falta de energía y cansancio, pero
también puede ocurrir que en personas con diabetes o cardiopatías, estas
empeoren. Además de las afecciones físicas, se encuentran las sociales, donde
la persona en la mayoría de los casos se aísla o no tiene ganas ni valor de
realizar actividades, percutiendo en el ámbito laboral y en sus relaciones
afectivas. Cabe destacar que no solo están presentes en la depresión, sino que
son parte del Trastorno Bipolar, igualmente.
A su vez, los pensamientos de
muerte e ideas suicidas son recurrentes en estos trastornos, siendo muestra que
afectan de manera real a las personas, ya que las tasas de suicidio manifiestan
que en más del 60% de los casos, la persona padecía uno de estos
trastornos.
Respecto a los tratamientos de
estas afecciones, existe una gran variedad, pues según lo requiera el individuo
o dependiendo de la enfermedad, puede recibir fármacos o psicoterapia. Hacer
actividad física y alimentarse de manera adecuada también ayudan a que la persona
se sienta mejor. En algunos casos, como en el trastorno afectivo estacional
(TAE), puede incluso recibir terapia de luz.
Por lo tanto, más que el tipo de
tratamiento que la persona reciba, lo importante es que pida ayuda de manera
rápida a un especialista y también a sus cercanos pues la mayoría de estos
casos pueden ser aliviados cuando son diagnosticados de manera oportuna.
Bibliografía:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/seasonalaffectivedisorder.html
Hola, soy una de las administradoras del blog http://mentesana.blogdiario.com/ y quisiera consultarles si el estrés se considera parte de los trastornos del ánimo, además si el estrés es crónico, pudiese llevarme a una depresión? .Muchas gracias, excelente temática!
ResponderBorrar